CHA DE BUGRE

El bugre, colita, gomita o café do mato (Cordia ecalyculata) es un árbol de la familia Boraginaceae nativa de Argentina, Brasil y Paraguay.
Crece hasta 8 a 12 m de altura, con un tronco 30 a 40 cm de diámetro.1 Las hojas son simples, lisas y brillantes y miden 5,5 a 13,0 cm de largo por 2.5 a 3.5 cm de ancho. Floración blancuzca o crema en racimos volteados hacia arriba. Fruto redondo, liso, amarillo, de color rojizo cuando está maduro, con pulpa viscosa alrededor de la semilla, ligeramente dulce.Se sabe que contiene cafeína, potasio, alantoína y ácido alantoideo.
La medicina tradicional le atribuye a la infusión de las hojas o de la cáscara del fruto propiedades como diurético, supresor del apetito.Científicamente, se ha comprbado que las hojas disueltas en agua causan un efecto hipolipemiante en ratas normales.
Ha sido probada en labratorio su eficacia como antiviral. Un extracto parcialmente purificado de la planta entera de bugre mostró un efecto inhibitorio del virus del herpes tipo 1 (HSV-1).
Estudios científicos han demostrado diversas propiedades terapéuticas de este árbol. Extractos parcialmente purificados de chá de bugre mostrarón actividad inhibitoria frente al virus del herpes simple tipo 1, el extracto metanólico de ramas y hojas ejercio un efecto citotóxico en células cancerígenas; otros estudios realizados en conejos y cerdos de guinea mostraron actividad cardiotónica de extractos de la planta, por último también se encontraron efectos hipolipidémicos en experimentos realizados en ratas normales y diabéticas.
Es importante señalar que no se han presentado efectos tóxicos en animales por administración crónica de extractos de chá de bugre.



Información en Wikipedia Advertencia: La presente información fue recopilada de diferentes farmacopeas,Merck Index, libros sobre herbolaria,etc.Es información genérica que no pretende ser completa.No nos hacemos responsables por la exactitud de la misma.Para detalle sugerimos consultar la literatura científica correspondiente.